Montar un ordenador por piezas (II)

Publicado el

Memoria DDR3Hace unos días les decíamos que teníamos dos opciones a la hora de comprar un ordenador: comprar un ordenador de marca y ajustarnos a su configuración o bien comprar uno hecho a medida.

En esta segunda parte del artículo terminarmos de hablar del resto de componentes que tenemos que conocer como la memoria, tarjeta gráfica, fuente de alimentación, etc.

Otro de los componentes de un ordenador (de no ser que la placa base la lleve integrada y tengamos suficiente con esa ya que no vamos a utilizar juegos ni programas de diseño) es la tarjeta gráfica, este componente tienes 2 factores importantes: la velocidad de su memoria (GDDR2, GDDR3, etc…) y la capacidad, en mi opinión para un equipo que no va a ejecutar grandes programas de diseño como AutoCAD, 3D Studio, etc… es más importante que tenga velocidad antes que memoria ya que por ejemplo a partir de 1GB, si puede «vaciar» y «llenar» la memoria rápidamente no se va a quedar sin espació».

Un dato a tener en cuenta es que si el procesador elegido es AMD es muy recomendable que la tarjeta sea ATI ya que trabaja mejor con esta marca.

La memoria RAM es un componente muy simple y muy importante a la vez, junto con el procesador determina la cantidad de trabajo que puede hacer el equipo al mismo tiempo, de igual forma que con la tarjeta gráfica no nos debemos engañar por una gran capacidad, la velocidad es también un factor muy importante aquí.

Teniendo en cuenta los precios actuales de la memoria, aconsejamos adquirir el ordenador con un mínimo de 4 Gb.

El disco duro es otro componente muy conocido de los ordenadores. A la hora de elegir uno se debe pensar la cantidad de información que vamos a guardar en el mismo, o el uso que se va a hacer de este, por ejemplo una persona que utilizara el equipo para trabajar con aplicaciones ofimáticas, consultar internet, leer correos, etc… No tiene ningún sentido que compre un disco duro grande, mientras que alguien que va a trabajar con edición de video, con imágenes, que guarda muchas películas, etc… Deberá comprar un disco de mayor capacidad.

Otro factor muy importante a tener en cuenta es la seguridad en el almacenamiento. Si los datos a guardar en el disco duro son vitales existen alternativas como RAID 1. El ordenador se montaría con dos unidades de disco duro de tal manera que nosotros veríamos y utilizaríamos una unidad. Todo lo que hace esa unidad es realizado automáticamente sobre la segunda. De esta manera si la unidad 1 falla, la unidad 2 se activa y trabajaríamos sobre ella hasta cambiar la unidad 1 fallida. Una vez reemplazada la unidad defectuosa, los datos se sincronizarían de forma automática.

En el disco duro al igual que sucede con la tarjeta gráfica y la memoria RAM también según el tipo que sea ofrece más o menos velocidad, es algo a tener en cuenta también ya que es importante y a la hora de trabajar se agradece.

Si se debe comprar unidades de CD/DVD realmente salen muy bien de precio y aconsejo que ya sean grabadoras, en mi opinión es un componente que con el USB e internet cada día se utiliza menos, por tanto con uno bien sencillo suele ser suficiente.

La caja tal y como digo con las unidades de CD y DVD en principio con algo sencillo si no podemos aprovechar la que se tiene es suficiente, no obstante hay de muy buenas (a precios ya no tan buenos) que ofrecen mayor protección y condiciones más optimas al resto de componentes.

Tarjeta gráfica Asus Mars IIPor último, para acabar, otro componente muy importante es la fuente de alimentación. Dependiendo de la cantidad de discos duros, dispositivos a utilizar y sobre todo dependiendo de la tarjeta gráfica, necesitaremos una u otra potencia. No pasa nada por colocar una fuente muy potente (No daña al ordenador… aunque si a nuestro bolsillo), pero no podemos colocar una fuente por debajo del consumo máximo que podemos tener, porque se estropeará. Lo ideal es una fuente de alimentación de 550W para tarjetas gráficas de 1 núcleo y hasta 1000W dependiendo de tarjetas gráficas con varios núcleos y varios discos duros. Recomendamos que la fuente sea de una marca conocida y de calidad. En la imagen de la izquierda tenemos a la tarjeta Asus Mars II con 2 núcleos GF110 utilizados en la Geforce GTX 580. Para este tipo de tarjetas es preciso una fuente de alimentación poderosa.

Si me permiten una recomendación. Si tiene que comprar un ordenador y tienen dudas, consulten con varios profesionales del sector. Ellos se asesorarán, le resolverán sus dudas y podrá pedir que le preparen su ordenador.

Categorías: Windows

Call Now Button Ir al contenido